Preguntas y Respuestas (Neville Goddard, 1948)
Última clase de la Masterclass “Cinco Lecciones”
1. Pregunta: ¿Cuál es el significado de la insignia en las portadas de tus libros?
Respuesta: Es un ojo impuesto sobre un corazón, que a su vez está impuesto sobre un árbol cargado de fruto, lo cual significa que aquello de lo que eres consciente, y aceptas como verdadero, eso vas a materializar. “Así como piensa en su corazón, así es.” [Proverbios 23:7]
2. Pregunta: Quisiera casarme, pero no he encontrado al hombre adecuado. ¿Cómo imagino un esposo?
Respuesta: Siempre enamorada de los ideales, es el estado ideal el que captura la mente. No limites el estado de matrimonio a un hombre en particular, sino a una vida plena, rica y desbordante. Deseas experimentar la alegría del matrimonio. No modifiques tu sueño, más bien embellécelo haciéndolo más encantador. Luego condensa tu deseo en una sola sensación, o en un acto que implique su cumplimiento.
En este mundo occidental, una mujer lleva un anillo de bodas en el tercer dedo de su mano izquierda. La maternidad no implica matrimonio; la intimidad no implica matrimonio, pero un anillo de bodas sí.
Relájate en una silla cómoda, o acuéstate boca arriba y provoca un estado semejante al sueño. Luego asume el sentimiento de estar casada. Imagina un anillo de bodas en tu dedo. Tócalo. Gíralo alrededor del dedo. Sácalo sobre el nudillo. Mantén la acción en movimiento hasta que el anillo tenga la distinción y la sensación de realidad. Piérdete tanto en sentir el anillo en tu dedo que, cuando abras los ojos, te sorprendas de que no esté allí.
Si eres un hombre que no lleva anillo, podrías asumir mayor responsabilidad. ¿Cómo te sentirías si tuvieras una esposa a quien cuidar? Asume ahora mismo el sentimiento de ser un hombre felizmente casado.
3. Pregunta: ¿Qué debo hacer para inspirar pensamientos creativos como los que se necesitan para escribir?
Respuesta: ¿Qué debes hacer? Asume que la historia ya ha sido escrita y aceptada por una gran editorial. Reduce la idea de ser escritor a la sensación de satisfacción.
Repite la frase: “¡No es maravilloso!” o “Gracias, gracias, gracias”, una y otra vez hasta que te sientas exitoso. O imagina a un amigo felicitándote. Hay innumerables formas de implicar éxito, pero siempre ve al final. Tu aceptación del final ordena su cumplimiento. No pienses en ponerte de humor para escribir, sino vive y actúa como si ya fueras el autor que deseas ser.
Asume que tienes el talento para escribir. Piensa en el patrón que quieres que se muestre en el exterior. Si escribes un libro y nadie está dispuesto a comprarlo, no hay satisfacción. Actúa como si la gente estuviera hambrienta de tu obra. Vive como si no pudieras producir historias o libros lo bastante rápido para satisfacer la demanda. Persiste en esta suposición y todo lo necesario para lograr tu meta rápidamente florecerá y lo expresarás.
4. Pregunta: ¿Cómo imagino audiencias más grandes para mis charlas?
Respuesta: Puedo responderte mejor compartiendo la técnica usada por un maestro muy capaz que conozco. Cuando este hombre vino por primera vez a este país comenzó hablando en un pequeño salón en la ciudad de Nueva York. Aunque solo cincuenta o sesenta personas asistían a su reunión de domingo por la mañana, y se sentaban al frente, este maestro se paraba en el podio e imaginaba una vasta audiencia. Entonces decía al espacio vacío: “¿Pueden oírme allá atrás?”
Hoy este hombre está hablando en el Carnegie Hall en la ciudad de Nueva York a aproximadamente 2500 personas cada domingo por la mañana y cada miércoles por la noche. Quería hablar ante multitudes. No fue modesto. No intentó engañarse a sí mismo, sino que construyó una multitud en su propia conciencia, y las multitudes llegaron. Párate frente a una gran audiencia. Dirígete a esta audiencia en tu imaginación. Siéntete en ese escenario y tu sentimiento proveerá los medios.
5. Pregunta: ¿Es posible imaginar varias cosas al mismo tiempo, o debo limitar mi imaginación a un solo deseo?
Respuesta: Personalmente me gusta limitar mi acto imaginario a un solo pensamiento, pero eso no significa que me detenga allí. Durante el transcurso de un día puedo imaginar muchas cosas, pero en lugar de imaginar muchas cosas pequeñas, sugeriría que imagines algo tan grande que incluya todas las cosas pequeñas. En lugar de imaginar riqueza, salud y amigos, imagina estar en éxtasis. No podrías estar en éxtasis y estar con dolor. No podrías estar en éxtasis y ser amenazado con un aviso de desalojo. No podrías estar en éxtasis si no estuvieras disfrutando de una plena medida de amistad y amor.
¿Cuál sería el sentimiento si estuvieras en éxtasis sin saber qué había ocurrido para producir tu éxtasis? Reduce la idea de éxtasis a la única sensación: “¡No es maravilloso!” No permitas que la mente consciente y racional pregunte por qué, porque si lo hace comenzará a buscar causas visibles, y entonces la sensación se perderá. Más bien repite una y otra vez: “¡No es maravilloso!” Suspende el juicio acerca de qué es lo maravilloso. Atrapada la única sensación de la maravilla de todo, sucederán cosas que darán testimonio de la verdad de esta sensación. Y te prometo, incluirá todas las cosas pequeñas.
6. Pregunta: ¿Con qué frecuencia debo realizar el acto imaginario, unos pocos días o varias semanas?
Respuesta: En el Libro del Génesis se cuenta la historia de Jacob luchando con un ángel. Esta historia nos da la clave que buscamos: cuando la satisfacción se alcanza, la impotencia sigue.
Cuando el sentimiento de realidad es tuyo, al menos por el momento, eres mentalmente impotente. El deseo de repetir el acto de oración se pierde, porque ha sido reemplazado por el sentimiento de logro. No puedes persistir en querer lo que ya tienes. Si asumes ser lo que deseas ser hasta el punto del éxtasis, ya no lo deseas más.
Tu acto imaginario es tanto un acto creativo como lo es el físico, en el cual el hombre se detiene, se encoge y es bendecido. Así como el hombre crea su propia semejanza, así también tu acto imaginario se transforma en la semejanza de tu suposición.
Si, sin embargo, no alcanzas el punto de satisfacción, repite la acción una y otra vez hasta que sientas como si lo hubieras tocado y virtud hubiera salido de ti.
7. Pregunta: Me han enseñado a no pedir cosas terrenales, solo crecimiento espiritual, pero lo que necesito es dinero y cosas.
Respuesta: Debes ser honesto contigo mismo. A lo largo de toda la Escritura se hace la pregunta: “¿Qué quieres de mí?” Algunos querían ver, otros comer, y aún otros querían ser enderezados, o “Que mi hijo viva.”
Tu yo dimensionalmente más grande te habla a través del lenguaje del deseo. No te engañes. Sabiendo lo que quieres, reclama que ya lo tienes, porque es el buen placer de tu Padre darte esto. Y recuerda: lo que deseas, eso tienes.
8. Pregunta: Cuando has asumido tu deseo, ¿mantienes en mente la presencia constante de ese ser mayor protegiendo y dándote tu suposición?
Respuesta: La aceptación del fin ordena los medios. Asume el sentimiento de tu deseo cumplido y tu yo dimensionalmente mayor determinará los medios.
Cuando apropias un estado como si lo tuvieras, la actividad del día desviará tu mente de todo pensamiento ansioso de modo que no busques señales. No tienes que sostener la idea de que alguna presencia lo hará por ti, más bien sabes que ya está hecho.
Sabiendo que ya es un hecho, camina como si lo fuera, y sucederán cosas que lo harán así. No tienes que preocuparte de que alguna presencia haga algo por ti. Tu yo más profundo y dimensionalmente mayor ya lo ha hecho. Todo lo que haces es moverte al lugar donde lo encuentras.
Recuerda la historia del hombre que dejó al maestro y estaba de camino a casa cuando encontró a su siervo, quien dijo: “Tu hijo vive.” Y cuando preguntó a qué hora había ocurrido, el siervo respondió: “La séptima hora.” La misma hora en que asumió su deseo, fue hecho para él, porque fue a la séptima hora que el maestro dijo: “Tu hijo vive.”
Tu deseo ya está concedido. Camina como si lo fuera y, aunque el tiempo late lentamente en esta dimensión de tu ser, sin embargo traerá confirmación de tu suposición. Te pido, sin embargo, que no seas impaciente. Si hay algo que realmente necesitas, es paciencia.
9. Pregunta: ¿No hay una ley que dice que no puedes obtener algo por nada? ¿No debemos ganar lo que deseamos?
Respuesta: ¡La creación está terminada! Es el buen placer de tu Padre darte el reino. La parábola del hijo pródigo es tu respuesta. A pesar del desperdicio del hombre, cuando vuelve en sí y recuerda quién es, se alimenta del becerro cebado de la abundancia y viste la túnica y el anillo de autoridad.
No hay nada que ganar. La creación fue terminada en el fundamento del tiempo. Tú, como hombre, eres Dios hecho visible con el propósito de mostrar lo que es, no lo que será. No pienses que debes trabajar tu salvación con el sudor de tu frente. No son cuatro meses hasta la cosecha: los campos ya están blancos, simplemente mete la hoz.
10. Pregunta: ¿No le quita la iniciativa a uno el pensamiento de que la creación está terminada?
Respuesta: Si observas un evento antes de que ocurra, entonces el evento que ocurre debe estar predeterminado desde el punto de vista de estar despierto en este mundo tridimensional. Sin embargo, no tienes que encontrarte con lo que observas.
Puedes, cambiando tu concepto de ti mismo, interferir en tu futuro y moldearlo en armonía con tu concepto cambiado de ti mismo.
11. Pregunta: ¿No niega esta capacidad de cambiar el futuro que la creación esté terminada?
Respuesta: No. Tú, al cambiar tu concepto de ti mismo, cambias tu relación con las cosas. Si reorganizas las palabras de una obra para escribir una diferente, no has creado palabras nuevas, sino que simplemente has tenido la alegría de reorganizarlas.
Tu concepto de ti mismo determina el orden de los eventos que encuentras. Están en el fundamento del mundo, pero no su orden de disposición.
12. Pregunta: ¿Por qué alguien que trabaja duro en metafísica siempre parece carecer?
Respuesta: Porque realmente no ha aplicado la metafísica. No estoy hablando de un enfoque débil hacia la vida, sino de una aplicación diaria de la ley de la conciencia.
Cuando apropias tu bien, no hay necesidad de que un hombre o un estado actúe como medio a través del cual tu bien vendrá.
Viviendo en un mundo de hombres, el dinero es necesario en mi vida cotidiana. Si te invito a almorzar mañana, debo pagar la cuenta. Cuando salgo del hotel, debo pagar la factura. Para tomar el tren de regreso a Nueva York, debo pagar mi pasaje. Necesito dinero y tiene que estar allí.
No voy a decir: “Dios sabe lo mejor, y Él sabe que necesito dinero.” Más bien, asumiré el dinero ¡como si ya lo tuviera!
¡Debemos vivir audazmente! Debemos atravesar la vida como si poseyéramos lo que queremos poseer. No pienses que porque ayudaste a otro, alguien fuera de ti vio tus buenas obras y te dará algo para aliviar tu carga. No hay nadie que lo haga por ti. Tú mismo debes seguir audazmente apropiándote de lo que tu Padre ya te ha dado.
13. Pregunta: ¿Puede una persona sin educación educarse a sí misma asumiendo el sentimiento de estar educada?
Respuesta: Sí. Un interés despertado recibe información de todos lados. Debes desear sinceramente estar bien instruido. El deseo de estar bien leído, seguido de la asunción de que lo estás, te hace selectivo en tu lectura. A medida que progresas en tu educación, automáticamente te vuelves más selectivo, más discriminador en todo lo que haces.
14. Pregunta: Mi esposo y yo estamos tomando la clase juntos. ¿Debemos hablar de nuestros deseos entre nosotros?
Respuesta: Hay dos dichos espirituales que impregnan la Biblia. Uno es: “No se lo digas a nadie,” y el otro es: “Os lo he dicho antes de que suceda, para que cuando suceda creáis.”
Se necesita valentía espiritual para decirle a otro que tu deseo está cumplido antes de que sea visto en lo externo. Si no tienes ese tipo de valentía, entonces será mejor que guardes silencio.
Yo personalmente disfruto contarle mis planes a mi esposa, porque ambos nos emocionamos mucho cuando llegan a cumplirse. La primera persona a la que un hombre quiere probar esta ley es a su esposa. Se dice que Mahoma es eternamente grande porque su primera discípula fue su esposa.
15. Pregunta: ¿Debemos mi esposo y yo trabajar en el mismo proyecto o en proyectos separados?
Respuesta: Eso depende enteramente de ustedes. Mi esposa y yo tenemos diferentes intereses, sin embargo, tenemos mucho en común.
¿Recuerdas la historia que conté de nuestro regreso a los Estados Unidos esta primavera? Sentí que era mi deber como esposo conseguir pasaje de regreso a América, así que lo apropié para mí. Siento que hay ciertas cosas que están del lado de mi esposa en el contrato, como mantener un hogar limpio y hermoso y encontrar la escuela apropiada para nuestra hija, así que ella se encarga de eso.
Muy a menudo mi esposa me pide que imagine por ella, como si tuviera más fe en mi habilidad de hacerlo que en la suya propia. Eso me halaga porque todo hombre digno de ese nombre quiere sentir que su familia tiene fe en él. Pero no veo nada malo en la comunión entre dos que se aman.
16. Pregunta: Pensaría que si uno entra demasiado en el estado somnoliento habría una falta de sentimiento.
Respuesta: Cuando hablo de sentimiento no me refiero a emoción, sino a la aceptación del hecho de que el deseo está cumplido.
Sintiendo gratitud, plenitud o agradecimiento, es fácil decir: “Gracias,” “¡No es maravilloso!”, o “Está terminado.”
Cuando entras en el estado de gratitud, puedes despertar sabiendo que está hecho, o quedarte dormido en el sentimiento del deseo cumplido.
17. Pregunta: ¿Es el amor un producto de tu propia conciencia?
Respuesta: Todas las cosas existen en tu conciencia, sean amor u odio. Nada viene de fuera. Los montes a los que miras buscando ayuda son los de una cadena interior.
Tus sentimientos de amor, odio o indiferencia brotan todos de tu propia conciencia.
Eres infinitamente más grande de lo que jamás podrías concebirte ser. Nunca, en la eternidad, alcanzarás tu yo último. Así de maravilloso eres.
El amor no es un producto tuyo, tú eres amor, porque eso es lo que Dios es, y el nombre de Dios es Yo soy, el mismo nombre con que te llamas a ti mismo antes de afirmar el estado en el que ahora estás.
18. Pregunta: Supongamos que mis deseos no pueden materializarse durante seis meses o un año, ¿debo esperar para imaginarlos?
Respuesta: Cuando el deseo está sobre ti, ese es el momento de aceptar tu deseo en su plenitud. Quizá haya razones por las cuales el impulso te es dado en este tiempo.
Tu ser tridimensional puede pensar que no puede ser ahora, pero tu mente cuatridimensional sabe que ya es, por lo tanto el deseo debe ser aceptado por ti como un hecho físico ahora.
Supongamos que quisieras construir una casa. El impulso de tenerla es ahora, pero va a tomar tiempo para que los árboles crezcan y el carpintero la construya. Aunque el impulso parezca grande, no esperes para ajustarte a él. Reclama la posesión ahora y deja que se objetive en su propio modo extraño.
No digas que tomará seis meses o un año. ¡El minuto en que el deseo viene sobre ti, asume que ya es un hecho! Tú, y solo tú, has dado a tu deseo un intervalo de tiempo y el tiempo es relativo en este mundo.
No esperes a que algo suceda: acéptalo ahora como si ya fuera, y mira qué pasa.
Cuando tienes un deseo, tu yo más profundo, a quien los hombres llaman Dios, está hablando. Él te impulsa, a través del lenguaje del deseo, a aceptar aquello que no es, como si ya fuera.
El deseo es simplemente su comunión contigo, diciéndote que tu deseo es tuyo, ¡ahora! Tu aceptación de este hecho se prueba por tu completo ajuste a él como si fuera verdadero.
19. Pregunta: ¿Por qué algunos de nosotros morimos jóvenes?
Respuesta: Nuestras vidas no son, en retrospectiva, medidas por años sino por el contenido de esos años.
20. Pregunta: ¿Qué considerarías una vida plena?
Respuesta: Una variedad de experiencias. Cuanto más variadas son, más rica es tu vida.
En la muerte funcionas en un mundo dimensionalmente mayor, y juegas tu parte en un teclado compuesto por toda una vida de experiencias humanas.
Por lo tanto, cuanto más variadas son tus experiencias, más fino es tu instrumento y más rica es tu vida.
21. Pregunta: ¿Qué hay de un niño que muere al nacer?
Respuesta: El niño que nace, vive para siempre, porque nada muere. Puede parecer que el niño que muere al nacer no tiene un tablero de experiencias humanas, pero, como dijo un poeta:
“Él trazó un círculo que me dejó fuera,
Infiel, villano, objeto de burla.
Pero el Amor y yo supimos ganar,
y trazamos un círculo que lo incluyó.”
El ser amado tiene acceso a las experiencias sensoriales del que lo ama. Dios es amor; por lo tanto, en última instancia, todos poseen un instrumento, cuyo tablero son las impresiones sensoriales de todos los hombres.
22. Pregunta: ¿Cuál es tu técnica de oración?
Respuesta: Comienza con el deseo, porque el deseo es el resorte principal de la acción. Debes conocer y definir tu objetivo, luego condensarlo en una sensación que implique cumplimiento.
Cuando tu deseo está claramente definido, inmoviliza tu cuerpo físico y experimenta, en tu imaginación, la acción que implica su cumplimiento. Repite este acto una y otra vez hasta que tenga la viveza y el sentimiento de realidad.
O condensa tu deseo en una sola frase que implique cumplimiento, tal como: “Gracias, Padre”, “¡No es maravilloso!”, o “Está terminado.” Repite esa frase condensada, o acción en tu imaginación, una y otra vez.
Luego despierta de ese estado, o deslízate en lo profundo. No importa, porque el acto está hecho cuando lo aceptas completamente como concluido en ese estado somnoliento y adormecido.
23. Pregunta: Dos personas quieren el mismo puesto. Una lo tiene. La otra lo tuvo y ahora lo quiere de vuelta.
Respuesta: Tu Padre (el tú dimensionalmente mayor) tiene caminos y medios que tú no conoces. Acepta su sabiduría. Siente que tu deseo está cumplido, y luego permite que tu Padre te lo dé.
La persona actual puede ser ascendida a un puesto más alto, o casarse con un hombre de gran riqueza y dejar su trabajo. Puede recibir una gran cantidad de dinero, o decidir mudarse a otro estado.
Mucha gente dice que quiere trabajar, pero yo cuestiono eso seriamente. Ellos quieren seguridad, y condicionan la seguridad en un trabajo. Pero realmente no creo que la muchacha promedio quiera levantarse en la mañana e ir a trabajar.
24. Pregunta: ¿Cuál es la causa de la enfermedad y el dolor?
Respuesta: El cuerpo físico es un filtro emocional. Muchos males humanos, hasta ahora considerados puramente físicos, son ahora reconocidos como enraizados en perturbaciones emocionales.
El dolor proviene de la falta de relajación. Cuando duermes no hay dolor. Si estás bajo anestesia, no hay dolor porque estás relajado, por así decirlo.
Si tienes dolor es porque estás tenso y tratando de forzar algo. No puedes forzar una idea a encarnarse, simplemente la apropias. Es atención sin esfuerzo.
Solo la práctica te llevará a ese punto donde puedes estar atento y aun así relajado.
La atención es tensión hacia un fin, y la relajación es justamente lo opuesto. Aquí hay dos ideas completamente opuestas que debes combinar hasta que aprendas, por medio de la práctica, cómo estar atento, pero no tenso.
La palabra “contención” significa “atención sin esfuerzo.” En el estado de contención eres sostenido por la idea sin tensión.
25. Pregunta: No importa cuánto intente ser feliz, en el fondo tengo un sentimiento melancólico de estar excluido. ¿Por qué?
Respuesta: Porque sientes que no eres querido. Si yo fuera tú, asumiría que soy querido. Conoces la técnica.
La asunción de que eres querido puede parecer falsa cuando primero la asumes, pero si sientes ser querido y respetado, y persistes en esa asunción, te asombrará cómo otros vendrán a buscarte.
Comenzarán a ver cualidades en ti que nunca antes habían visto. Te lo prometo. Si tan solo asumes que eres querido, lo serás.
26. Pregunta: Si la seguridad me llegó a través de la muerte de un ser querido, ¿provoqué yo esa muerte?
Respuesta: No pienses ni por un segundo que provocaste una muerte al asumir seguridad. Tu yo mayor no va a herir a nadie. Él lo ve todo y, conociendo la duración de vida de todos, puede inspirar al otro a darte aquello que pueda cumplir tu asunción.
No mataste a la persona que te nombró en su testamento. Si, unos días después de tu completa aceptación de la idea de seguridad, el tío John hizo su salida de este plano tridimensional y te dejó su herencia, es solo porque había llegado el tiempo de que el tío John partiera.
Sin embargo, él no murió ni un segundo antes de su tiempo. Tu yo mayor vio la duración de la vida de John y lo usó como medio para producir el cumplimiento de tu sentimiento de seguridad.
La aceptación del fin ordena los medios hacia el cumplimiento de ese fin. No te preocupes de nada excepto del fin. Ten siempre presente que la responsabilidad de hacerlo real está completamente removida de tus hombros. ¡Es tuyo porque lo aceptas como tal!
27. Pregunta: Tengo más de un objetivo. ¿Sería ineficaz concentrarme en diferentes objetivos en distintos períodos de concentración?
Respuesta: Me gusta tomar una sola ambición absorbente, restringirla a una sola frase corta, o acto que implique cumplimiento, pero no limito mi ambición. Solo sé que mi verdadero objetivo incluirá todos los pequeños.
28. Pregunta: Me resulta difícil cambiar mi concepto de mí mismo. ¿Por qué?
Respuesta: Porque tu deseo de cambiar no ha sido despertado. Si te enamoraras de lo que realmente quieres ser, te convertirías en ello. Se necesita un hambre intensa para producir una transformación del yo.
“Así como el ciervo brama por las corrientes de agua, así clama mi alma por ti, oh Señor.” [Salmo 42:1] Si llegaras a estar tan sediento de perfección como lo está el pequeño ciervo del agua, que desafía la ira del tigre en el bosque, te volverías perfecto.
29. Pregunta: Estoy contemplando un emprendimiento de negocios. Significa mucho para mí, pero no puedo imaginar cómo puede llegar a existir.
Respuesta: Estás liberado de esa responsabilidad. No tienes que hacerlo realidad, ¡ya lo es!
Aunque tu concepto de ti mismo parezca tan alejado de la empresa que ahora contemplas, existe ahora como una realidad dentro de ti. Pregúntate cómo te sentirías y qué estarías haciendo si tu emprendimiento fuera un gran éxito.
Identifícate con ese carácter y sentimiento, y te asombrará cuán rápidamente realizarás tu sueño.
El único sacrificio que se te pide hacer es renunciar a tu concepto presente de ti mismo y apropiarte del deseo que quieres expresar.
30. Pregunta: Como estudiante de metafísica se me ha enseñado a creer que las creencias raciales y las suposiciones universales me afectan. ¿Quieres decir que solo en la medida en que doy poder a esas creencias universales sobre mí, soy influenciado por ellas?
Respuesta: Sí. Es solo tu punto de vista individual, ya que tu mundo está siempre dando testimonio de tu concepto presente de ti mismo.
Si alguien te ofende, cambia tu concepto de ti mismo. Esa es la única manera en que los otros cambian.
El periódico de esta noche puede ser leído por seis personas en este salón y ni dos interpretarán la misma historia del mismo modo. Uno estará eufórico, otro deprimido, otro indiferente, y así sucesivamente. Sin embargo, es la misma historia.
Las suposiciones universales, las creencias raciales, llámalas como quieras, no son importantes para ti. Lo que importa es tu concepto, no de otro, sino de ti mismo, porque el concepto que tienes de ti determina el concepto que tienes de los demás.
Deja a los demás en paz. ¿Qué son ellos para ti? Sigue tus propios deseos.
La ley está siempre en operación, siempre absoluta. Tu conciencia es la roca sobre la cual descansan todas las estructuras. Observa de qué eres consciente.
No necesitas preocuparte por los demás porque eres sostenido por la naturaleza absoluta de esta ley. Ningún hombre viene a ti por su propia cuenta, sea bueno, malo o indiferente. ¡Él no te eligió! Tú lo elegiste. Fue atraído hacia ti por lo que tú eres.
No puedes destruir el estado que otro representa mediante la fuerza. Más bien, déjalo en paz. ¿Qué es él para ti?
Eleva tu conciencia a un nivel superior y encontrarás un nuevo mundo esperándote, y al santificarte a ti mismo, los demás son santificados.
31. Pregunta: ¿Quién escribió la Biblia?
Respuesta: La Biblia fue escrita por hombres inteligentes que usaron mitos solares y fálicos para revelar verdades psicológicas. Pero hemos confundido su alegoría con historia y, por lo tanto, no hemos visto su verdadero mensaje.
Es curioso, pero cuando la Biblia fue lanzada al mundo y parecía que iba a ser aceptada, la gran Biblioteca de Alejandría fue incendiada, quedando sin registros sobre cómo surgió la Biblia. Pocas personas pueden leer otros idiomas, por lo que no pueden comparar sus creencias con las de otros pueblos. Nuestras iglesias no nos animan a comparar. ¿Cuántos de los millones que aceptan la Biblia como hecho, alguna vez la cuestionan? Al creer que es la palabra de Dios, aceptan ciegamente sus palabras y así pierden la esencia que contienen. Han aceptado el vehículo, pero no comprenden lo que el vehículo transmite.
32. Pregunta: ¿Usas los Apócrifos?
Respuesta: No en mi enseñanza. Tengo varios volúmenes en casa. No son mayores que los sesenta y seis libros de nuestra Biblia actual. Simplemente cuentan la misma verdad de una manera diferente.
Por ejemplo, está la historia de Jesús, cuando era niño, mirando a otros niños hacer pájaros de barro. Los sostenían en sus manos fingiendo que volaban. Jesús se acercó y les tiró los pájaros de las manos. Cuando empezaron a llorar, recogió uno de los pájaros rotos y lo volvió a moldear. Luego, levantándolo, sopló sobre él y el pájaro alzó vuelo.
Aquí está la historia de uno que vino a romper los ídolos en la mente de los hombres y luego mostrarles cómo usar la misma sustancia para remodelarla en una forma hermosa y darle vida. Eso es lo que esta historia trata de transmitir: “He venido, no para traer paz, sino espada.” La verdad mata todas las pequeñas aves de barro de la mente; mata las ilusiones y luego las re-moldea en un nuevo patrón que libera al hombre.
33. Pregunta: Si Jesús fue un personaje ficticio creado por los escritores bíblicos con el propósito de ilustrar ciertos dramas psicológicos, ¿cómo explicas el hecho de que él y su filosofía sean mencionados en la historia no religiosa y no cristiana de esos tiempos? ¿No fueron Poncio Pilato y Herodes verdaderos oficiales romanos de carne y hueso en aquellos días?
Respuesta: La historia de Jesús es idéntica a la del salvador hindú, Krishna. Son los mismos personajes psicológicos. Se dice de ambos que nacieron de madres vírgenes. Los gobernantes de su tiempo intentaron destruirlos siendo niños. Ambos sanaron a los enfermos, resucitaron a los muertos, enseñaron el evangelio del amor y murieron como mártires por la humanidad. Tanto hindúes como cristianos creen que su salvador es Dios hecho hombre.
Hoy la gente cita a Sócrates, sin embargo, la única prueba de que Sócrates existió está en las obras de Platón. Se dice que Sócrates bebió cicuta, pero yo pregunto: ¿quién es Sócrates? Una vez cité una línea de Shakespeare y una señora me dijo: “Pero eso lo dijo Hamlet.” Hamlet nunca lo dijo; Shakespeare escribió las líneas y las puso en boca de un personaje que él creó y llamó Hamlet.
San Agustín dijo una vez: “Lo que ahora se llama la religión cristiana existía ya entre los antiguos. Comenzaron a llamarla cristianismo, la religión verdadera, pero nunca fue algo nuevo.”
34. Pregunta: ¿Usas afirmaciones y negaciones?
Respuesta: Dejemos esas escuelas de pensamiento que utilizan afirmaciones y negaciones. La mejor afirmación, y la única efectiva, es una asunción que, en sí misma, implica la negación del estado anterior.
La mejor negación es la total indiferencia. Las cosas se marchitan y mueren por indiferencia. Se mantienen vivas por la atención. No niegas algo diciendo que no existe. Más bien le das vida al reconocerlo, y lo que reconoces como verdadero, es verdadero para ti, sea bueno, malo o indiferente.
35. Pregunta: ¿Es posible que alguien parezca muerto y, sin embargo, no lo esté?
Respuesta: Se supone que el general Lee nació dos años después de que su madre, creída muerta, fuera enterrada viva. Afortunadamente para ella, no fue embalsamada ni enterrada en la tierra, sino en un panteón, donde alguien escuchó sus gritos y la liberó. Dos años después, la señora Lee dio a luz a un hijo que se convirtió en el general Lee. Esa es parte de la historia de este país.
36. Pregunta: ¿Cómo podría alguien que fue privado en su juventud llegar a tener éxito en la vida?
Respuesta: Somos criaturas de hábito, formando patrones en la mente que se repiten una y otra vez. Aunque el hábito actúa como una ley apremiante que impulsa a repetir esos patrones, no es una ley, porque tú y yo podemos cambiarlos.
Muchos hombres exitosos, como Henry Ford, Rockefeller y Carnegie, fueron privados en su juventud. Muchos de los grandes nombres de este país provinieron de familias pobres, sin embargo, dejaron tras de sí grandes logros en el mundo político, artístico y financiero.
Una noche un amigo mío asistió a una reunión de jóvenes ejecutivos de publicidad. El orador de la velada les dijo: “Solo tengo una cosa que decirles esta noche, y es que háganse grandes y no podrán fracasar.”
Tomando una pecera común, la llenó con dos bolsas: una de nueces de nogal y la otra de frijoles pequeños. Mezclándolos con la mano, comenzó a agitar la pecera y dijo: “Esta pecera es la vida. No puedes detener su sacudida, porque la vida es un pulso constante, un ritmo viviente. Pero miren.” Y mientras observaban, las grandes nueces subieron a la superficie de la pecera mientras los pequeños frijoles caían al fondo.
Mirando dentro de la pecera, el hombre preguntó: “¿Cuál de ustedes se está quejando, preguntando por qué?” Luego añadió: “¿No es extraño? El sonido viene de la pecera y no de afuera. Un frijol se queja de que si hubiera tenido el mismo ambiente que la nuez, él también habría hecho cosas grandes, pero nunca tuvo la oportunidad.”
Entonces tomó un frijol del fondo de la pecera y lo puso arriba diciendo: “Puedo mover al frijol por pura fuerza, pero no puedo detener a la pecera de la vida de sacudirse.” Y al agitarla, el pequeño frijol volvió a deslizarse al fondo.
Escuchando otra voz de queja, preguntó: “¿Qué es lo que oigo? Dices que debería tomar a uno de esos grandes, que creen que son tan grandes, y ponerlo en el fondo para ver qué le pasa. ¿Crees que estará tan limitado como tú porque se le quitará la oportunidad de las cosas grandes, así como a ti? Veamos.”
Entonces el orador tomó una de las grandes nueces y la empujó hasta el fondo de la pecera diciendo: “Aun así, no puedo detener la sacudida de la pecera,” y mientras los hombres observaban, la gran nuez volvió a la superficie.
Entonces añadió: “Caballeros, si realmente quieren tener éxito en la vida, háganse grandes.”
Mi amigo tomó este mensaje en serio y comenzó a asumir que era un hombre de negocios exitoso. Hoy en verdad es un gran hombre, si juzgas el éxito por dólares. Ahora emplea a más de mil personas en la ciudad de Nueva York. Cada uno de ustedes puede hacer lo que él hizo. Asuman que son lo que desean ser. Caminen en esa asunción y se cristalizará en hecho.
Esta publicación forma parte de la serie:
Masterclass completa: “Cinco Lecciones” (Neville Goddard, 1948)
Incluye las cinco clases dictadas por Neville y una sesión final con preguntas y respuestas del público.
🔸 Lección 1: La Conciencia es la Única Realidad
🔸 Lección 2: Las Suposiciones se Cristalizan en Hechos
🔸 Lección 3: Pensar en Cuarta Dimensión
🔸 Lección 4: No hay a nadie que cambiar sino a uno mismo
🔸 Lección 5: Permanece Fiel a tu Idea
🔸 Sesión 6: Sesión de Preguntas y respuestas
¿List@ para seguir profundizando esta enseñanza?
Puedes navegar por todas las enseñanzas disponibles en La Mente Creadora aquí:
✦ Listado de Discursos | ✦ Listado de Libros | ✦ Ejercicios de Neville | ✦ Inicio
¡Gracias por leer! Suscríbete gratis para recibir cada nueva publicación y apoyar mi trabajo en este espacio.





